

CartoneArt, la poesía está en los contenedores de cartón
Tipografías, iconografías y colores envejecidos por el tiempo dan
forma a un poema visual llamado Cartoneart


VENDIDO

VENDIDO

VENDIDO
En la era digital en la que vivimos, ha sido inevitable pararme a pensar ¿qué se ha ganado? ¿qué se ha perdido? ¿cómo digitalizar los buenos recuerdos que están dentro de una caja? ¿cómo digitalizar los malos?…
Cuando nos mudamos de casa parece que nos morimos un poco. Metemos en cajas de cartón esos trozos de vida, y también de muerte, que en muchos casos permanecerán en ellas meses e incluso años sin volver a ver de nuevo la luz. Con este pensamiento intento dar una oportunidad al continente de nuestras alegrías y penas.
Descubriendo o descifrando los mensajes impresos en las cajas que me esperan en cada esquina, me encuentro como una gincana artística y, sobre todo, una palabra que me recuerda, a cada momento, mi propio estado de ánimo, como puede ser la palabra “ frágil”
Javier de la Rosa 2005
Imaginario de papel
Jazz, papeles y pinceles
Una canción de jazz, un cartel de los años 40, los dibujos animados de Anna barbera, una publicidad de sombreros, copas y más copas… todo un imaginario que nos transporta a otra época más pausada y nada digital, un suspiro analógico, una colección de nostalgias publicitarias, todo mezclado con los pinceles de hoy y recortes de cajas de cartón fusionados entre sí dando título a una colección de dibujos casi surrealistas.
El imaginario de papel
Jazz, papeles y pinceles
Una canción de jazz, un cartel de los años 40, los dibujos animados de Anna barbera, una publicidad de sombreros, copas y más copas… todo un imaginario que nos transporta a otra época más pausada y nada digital, un suspiro analógico, una colección de nostalgias publicitarias, todo mezclado con los pinceles de hoy y recortes de cajas de cartón fusionados entre sí dando título a una colección de dibujos casi surrealistas.
Restos de naufragios, expulsados del mar se organizan por la creatividad.
Que mar el mar
Todo lo que el mar vomitó,
todo lo que el mar segregó,
lo que el mar supuró,
todo lo que sudó,
todo lo que el mar desterró,
todo lo que el mar lloró,
lo que el mar secretó a chorros,
excretó a escondidas,
devolvió a raudales
y arrojó con arrojo.
Todo lo que el mar evacuó,
todo lo que cagó,
lo que orinó,
todo lo que desaguó,
todo lo que el mar expulsó,
todo lo que el mar expatrió,
todo lo que exhaló,
lo que abandonó,
todo lo que derramó,
y
desangró,
derrochó,
todo lo que desperdició,
todo lo que confesó,
todo lo que el mar estornudó
y
todo lo que el mar eyaculó,
ha acabado siendo tú.
peru saizprez

Guardián de la inspiración


Amor futurista dadaísta (35×50) – Técnica mixta
VENDIDO
Estampación manual
Ilustrando con ritmo y compás a golpe de sellos de caucho




Ilustraciones con hipoclorito
Purificar algo tan puro como una greguería de Ramón Gómez de la Serna puede parecer una misión imposible. En cierta forma es así pero si la montamos sobre un fondo negro y, sobre este fondo, lanzamos lejía y sobre la mancha formada dibujamos con pinceles y plumillas e interpretamos el mensaje de la propia poesía obtendremos como resultado una purificación.
Este visual muestra algunos ejemplos de ilustraciones con lejía a propósito de un taller realizado en el Instituto Cervantes de Brasilia dedicado a Don Ramón Gómez de la Serna “Purificando greguerías’”
Mira, disfruta y que no te salpique alguna gota pues, desteñimos…
